martes, 18 de octubre de 2011



La frecuencia cardiaca (FC)
1.1. ¿Qué es la frecuencia cardiaca?

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo.


1.2. Tipos y valores de frecuencia cardiaca
A) Frecuencia cardiaca basal o en reposo.
B) Frecuencia cardiaca máxima. 
C) Frecuencia cardiaca de entrenamiento.

1.3. ¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx.)?

Aquella que, como su nombre lo indica, es la máxima frecuencia a la que puede mover sangre nuestro corazón.

1.4. ¿Qué es la frecuencia cardiaca en reposo o en descanso? (FCR)

 Es aquella que se mide cuando el nivel de actividad es nulo o (lo que es lo mismo) el suficiente para mantenernos vivos.

1.5. Factores que afectan la frecuencia 
cardíaca.
La frecuencia cardíaca se ve afectada por la edad y por el sexo de la persona.


1.6. Cómo tomar el pulso y en que lugares
1 Colocar el dedo índice y el medio sobre los músculos que bajan por el cuello.
2 Contar los latidos durante 15 seg.
3 Multiplicar por 4 el total de ese conteo y así hallar las pulsaciones.


1.7. Cómo tonarte tu frecuencia cardiaca
Para medir el pulso en la muñeca, se colocan los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar y se presiona firmemente con los dedos extendidos hasta que se sienta el pulso. Para medir el pulso en el cuello, se colocan los dedos índice y medio al lado de la manzana de Adán en la depresión ligera y suave y se presiona firmemente hasta que se localiza el pulso.
Una vez que se encuentra el pulso, se cuentan los latidos durante un minuto completo o durante 30 segundos y se multiplica por dos para obtener la suma total de latidos por minuto.



1.8. Puntos de toma de la frecuencia cardiaca
· Pulso radial: El pulso se toma en la muñeca por donde pasa la arteria radial a lo largo del hueso radial.
· Pulso apical: El pulso se toma en el ápex (punta) del corazón. En los adultos el ápex está situado a 8 cm. a la izquierda del esternón y en el 4º-5º espacio intercostal (espacio entre las costillas).
· Pulso braquial: El pulso se toma en la parte interna del músculo bíceps del brazo, o cerca de la articulación del codo.
· Pulso carotídeo: El pulso se toma en la arteria a cada lado del cuello, un poco por debajo de los lóbulos de los oídos, por donde discurre la arteria carótida entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.
· Pulso femoral: El pulso se toma en la arteria femoral, por donde pasa el ligamento inguinal cerca de la ingle.
· Pulso pedio: El pulso se toma en la arteria pedia posterior que pasa sobre los huesos del pie. (esta arteria puede palparse en la superficie del pie).
· Pulso poplíteo: Se palpa la arteria poplítea que pasa por la parte posterior de la rodilla.
· Pulso tibial posterior: El pulso puede tomarse en la arteria tibial posterior situada en la superficie interna del tobillo, por donde pasa la arteria detrás del maléolo interno.
· Pulso temporal: El pulso puede tomarse en la arteria temporal que pasa por el hueso temporal de la cabeza. Este hueso está por encima y por fuera del ojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario