jueves, 27 de diciembre de 2012

Trabajo 1ª evaluación.

1. Define Mito

Un mito es una creencia tradicional, generalmente falsa o in-comprobables  que es tratada como cierta en un largo periodo temporal y en muchas ocasiones es considerada como una verdad por gran parte de la población. 


2. Define Creencia Errónea. ¿Cuál crees que son las causas de las creencias erróneas?

Una creencia errónea es un planteamiento teórico y/o práctico que afirma la existencia de un proceso que no ocurre de la forma descrita. 
La principal causa de estas creencias erróneas son el echo de que la gente hable mal sobre el deporte y en boca de todos se expande hasta formar esta creencia errónea. Una vez esta creencia se extiende y se adquieren conocimientos científicos suficientes para evidenciar que es errónea, la tarea más complicada es hacer ver a toda una población que aquello que consideraban cierto, carecía de sentido.

3. Define Efecto Nocivo. ¿Conoces algún efecto nocivo que pone en riesgo la salud?. Enumeralo.

Un efecto nocivo es una consecuencia perjudicial producida por una mala costumbre o conducta.
tres efectos nocivos claros son: fumar, tomar drogas o beber alcohol.

CONSUMO DE DROGAS.

FUMAR.

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS


4. ¿Se te ocurren más mitos que hayan marcado tu práctica deportiva alguna vez?

Un mito que yo antes llevaba a cabo el la ingestión de productos dulces (bebidas, zumos) para mejorar mi aguante, pero eso es un error.
Además siempre me an enseñado a estirar después de cada ejercicio para evitar dolores o rotura.


5. Enumera y explica 5 mitos relacionados con la práctica deportiva.

  • Cuanto más entrenas, más avanzas.
Cuando tu cuerpo se acostumbra a un ritmo de ejercicios al final entras en monotonía y no avanzas  por ello deberías encontrar diferentes ejercicios para hacer y nunca llegar a una rutina.

  • Dúchate con agua fría o caliente inmediatamente después de entrenar
Durante el entrenamiento, nuestra temperatura se eleva considerablemente. Cuando te metes en la ducha de agua caliente justo después de terminar, tu cuerpo no pierde calor e incluso puede aumentarlo, por lo que empezarás a sudar según salgas de la ducha. Si el agua está fría, entonces se producirá una vasoconstricción de los vasos de la piel por lo que el calor queda en el interior y seguiremos sudando después de secarnos. Es recomendable realizar una vuelta a la calma antes de ducharnos, que sirva entre otras cosas para disminuir el calor interno de nuestro organismo. Una vez en la ducha, usa agua templada y aplica el chorro sobre cuello, muñecas e ingles, pues así ayudarás al cuerpo a disminuir el calor residual.

  • Según llego a meta me tumbo a descansar
Una parada espontánea e inmediata del ejercicio, especialmente si te encuentras en un ambiente cálido y húmedo, hace desaparecer este mecanismo de retorno venoso, aunque los requerimientos de sangre de los tejidos que han sido sometidos a un trabajo intenso todavía son altos de modo que se produce una sobrecarga de los otros sistemas que aseguran el retorno venoso, pudiendo retrasar considerablemente la recuperación. Lo mejor tras una actividad aeróbica es disminuir la velocidad progresivamente, para que cuando el mecanismo de bomba músculo-esquelético se pare definitivamente los otros mecanismos de retorno venoso puedan asumir el trabajo sin complicaciones.

  • Cuando dejas de entrenar, el múculo se convierten en grasa
Grasa y músculo son dos tejidos diferentes que no pueden bajo ningún concepto transmutarse el uno en el otro. Es frecuente que deportistas que dejan de entrenar pierdan masa muscular. Si mantienen su ingesta de calorías ahora que su gasto es menor (hacen menos ejercicio y su metabolismo basal ha disminuido al perder músculo) es posible que ganen grasa. Pero en ningún caso se puede transformar el músculo en grasa, ni a la inversa.

  • Nadar es el mejor ejercicio para los problemas de espalda
Este es uno de los más comunes y tradicionales. Aunque en parte sea verdad, antes de ir directamente a nadar, si tienes problemas de espalda debes de colsultarlo con un médico y él será el encargado de decirte como ejercitarla para que se produzca una recuperación eficaz, ya que hay gran variedad de problemas de espalda y no todos se curan de la misma manera.